Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara

¿Conoces los tipos y usos del Ecocardiograma?

¿Conoces los tipos y usos del Ecocardiograma?

El ecocardiograma o ecocardiografía es una técnica de imagen realizada por un cardiólogo quien ha recibido un entrenamiento especial y permite analizar las estructuras, anatomía, fuerza, tamaño, movimiento, grosor de las paredes y funciones del corazón.

Se trata de un ultrasonido que permite detectar la mayoría de las enfermedades cardíacas, pues posibilita tener un análisis profundo de sus estructuras, exponiendo padecimientos como insuficiencia cardíaca, infartos, enfermedades valvulares como estenosis aórtica, estenosis mitral, algunos tumores y coágulos en el corazón o en sus estructuras cercanas.

El estudio es indoloro y no posee ningún tipo de efectos secundarios.

Tipos de Ecocardiograma

Ecocardiograma transtorácico: Esta prueba se aplica en pacientes que presentan síntomas relacionados con enfermedades del corazón y es la primera vez que analizan el órgano. Se aplica el transductor sobre el pecho del paciente, generalmente sobre el lado izquierdo. Este tipo de ecocardiograma permite una visión del corazón en movimiento dando acceso al miocardio para estudiar su función, incluso permite valorar la circulación pulmonar y parte de la circulación aórtica. No irradia, es totalmente indolora y puede realizarse a cualquier persona.

Ecocardiograma de esfuerzo: Se realiza primero con el paciente en reposo y después mientras realiza algún tipo de esfuerzo físico. El objetivo es provocar situaciones en las que sea posible detectar anomalías del corazón que pueden pasar desapercibidas cuando se está en reposo pero que son posibles de identificar en situaciones de ejercicio o de esfuerzo. El paciente no deberá de ingerir nada 2 horas antes del estudio y tiene una duración aproximada de 30 a 60 min.

Ecocardiograma de estrés farmacológico: Este estudio combina el ecocardiograma transtorácico con la administración de un fármaco, el objetivo es estimular el corazón y ver cómo trabaja con ese estímulo. Se realiza cuando se ha hecho una prueba de esfuerzo por sospecha de enfermedad coronaria y el resultado no ha sido concluyente.

Ecocardiograma de contraste: Se administra en la vena un contraste especial que permite ver mucho mejor las estructuras del corazón y los vasos sanguíneos mediante el uso de la ecocardiografía convencional. Tiene una duración aproximada de 30 a 60 min.

Ecocardiograma transesofágico: Este estudio permite ver el interior del corazón desde el esófago, se realiza aplicando un tuvo flexible por la boca y permite obtener información más detallada de ciertas estructuras como las válvulas cardíacas. Descarta coágulos, tumores o alteraciones congénitas en el corazón. El paciente deberá no deberá ingerir alimentos sólidos ni líquidos 4-6 horas antes del estudio. Tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos.

Cuento con tecnología innovadora para realizar diversos tipos de ecocardiogramas.

línea corazón
Protege tu corazón, agenda tu cita.
Llámanos o escríbenos