Actualmente estamos atravesando una situación crítica debido a la pandemia de COVID-19. Gracias a su alta tasa de contagios, cada vez debemos estar más alerta y saber qué consecuencias tiene esta enfermedad para saber qué hacer si nos contagiamos.
En este artículo nos enfocaremos en los daños cardíacos residuales tras contraer el nuevo tipo de coronavirus. Si bien aún se desconoce cuál es el impacto global de la enfermedad sobre el corazón, existen estudios que nos pueden ayudar a conocer más sobre el tema.
Investigación: Daño miocárdico residual tras la enfermedad por COVID-19
Se realizó un estudio cardíaco completo con resonancia magnética en 100 pacientes recientemente recuperados de COVID-19. De estas 100 personas, 67 se recuperaron en su domicilio y 33 personas fueron ingresadas a un hospital, 2 de los cuales requirieron de ventilación mecánica.
Los resultados se compararon con un grupo de 50 personas sanas y otro grupo de 57 personas con factores de riesgo cardiovascular similares. En comparación con los
otros grupos, los pacientes recientemente recuperados de COVID-19 tenían un ventrículo izquierdo con una fracción de eyección ligeramente más baja (menor bombeo de sangre), aumento discreto del volumen y masa ventricular y aumento de los valores T1 y T2 nativos, que son los que tienen mayor capacidad de demostrar una afectación al miocardio.
Según estos datos, el 80% de los pacientes que han sufrido COVID-19 recientemente presentan alteraciones en la resonancia magnética que sugieren una afectación cardíaca.
A pesar de que este estudio no confirma que el nuevo coronavirus afecta la salud cardíaca de todos los que se contagian, sí demuestra la posibilidad de una afectación en el corazón como secuela de esta enfermedad.
Información de la Sociedad Española de Cardiología.
Consulta de cardiología tras contagio por COVID-19
Si ya te contagiaste y recuperaste de COVID-19, lo más recomendable es que acudas a una consulta de cardiología para poder valorar el funcionamiento de tu corazón y checar si existe alguna secuela de la enfermedad en tu salud cardíaca.
Si eres persona con un alto riesgo cardíaco es aún más urgente pedir tu cita, ya que las consecuencias pueden ser más graves.
Lee aquí los factores de riesgo cardiovascular.
Soy el Dr. Francisco Chavolla, cardiólogo certificado. Realiza tu cita en este enlace , selecciona el horario de tu preferencia y yo personalmente te atenderé el día de tu consulta