Cardiólogo en Guadalajara y Zapopan, Dr. Francisco Chavolla. Pide tu consulta de cardiología.

Cédula Profesional: 7108308
Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575
Universidad de Guadalajara

Cardiólogo en Guadalajara / Chavolla / Doctoralia Ganador 2019
Cardiólogo en Guadalajara / Chavolla / Doctoralia Ganador 2020
Cardiólogo en Guadalajara / Chavolla / Doctoralia Ganador 2020
Cardiólogo en Guadalajara / Chavolla / Doctoralia Ganador 2018

¿Alguna vez has tenido arritmias, mareos y cansancio y no le diste importancia? Podrías tener disautonomía, una enfermedad poco conocida pero no poco común. En este artículo hablamos a detalle sobre este padecimiento.

¿Qué es?

Disautonomía es una falla del sistema nervioso central autónomo, que es el que se encarga de monitorear algunas funciones vitales, como la respiración, el pulso y la presión arterial.

Según datos de la Secretaría de Salud, a nivel mundial se reportan alrededor de 70 millones de personas diagnosticadas con disautonomía y existen muchos más casos sin diagnosticar.

Síntomas de la disautonomía

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:

• Debilidad
• Cansancio
• Arritmias cardíacas
• Alteraciones en la presión arterial
• Insomnio
• Mareos
• Falta de aliento
• Cefaleas
• Náuseas
• Sudoración
• Desmayos

Debido a que sus síntomas se pueden confundir fácilmente con otros padecimientos, es importante que un grupo de especialistas realicen el diagnóstico.

Factores de riesgo

• Género (suele presentarse en mujeres)
• Edad (es más común en personas jóvenes)
• Enfermedades autoinmunes
• Historia familiar de disautonomía
• Peso (es más frecuente en personas muy delgadas o en aquellos que han perdido peso
drásticamente)

Tratamiento de la disautonomía

El tratamiento consiste en llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y una dieta especial alta en líquidos y con la cantidad adecuada de sodio. Además de un tratamiento personalizado según los síntomas que se presenten, por ejemplo, en caso de cefaleas o taquicardias puede ser necesaria la prescripción de medicamentos.

Disautonomía y cardiología

Como ya hemos visto, la disautonomía afecta a algunos órganos vitales, entre los que se encuentra el corazón. Esto puede provocar problemas como taquicardia, bradicardia, hipertensión o hipotensión arterial.

Si la función del corazón se encuentra comprometida por esta falla del sistema nervioso, es indispensable la intervención de un cardiólogo, quién recetará el tratamiento más adecuado para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Si ya te diagnosticaron disautonomía o has presentado dos o más de los síntomas, acude a una revisión cardiológica.

Si te pareció interesante este artículo, compártelo y has posible que cada vez más personas conozcan esta enfermedad.

Compartir en redes sociales