Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara

Lo que debes saber sobre la vacuna del COVID-19 en México

Cuidado del corazón

Lo que debes saber sobre la vacuna del COVID-19 en México

Aún existen muchas incertidumbres con respecto al tema del COVID-19 y sobretodo con el tema de las vacunas.

La vacunación masiva es la única forma de contrarrestar el contagio de este virus que vino a darle un giro a la vida de todos.

En algunos países como Estados Unidos, China e Israel, la vacunación masiva ya ha comenzado, y en muchos otros, como en México, ha sido paulatinamente.

Muchas personas se preguntan ¿Cuántos tipos de vacunas existen?

Existen muchas. En Latinoamérica principalmente se encuentra la vacuna ARNM Pfizer – Biontech (Vacuna Moderna) en la cual se inyecta el código genético del virus para de esta forma producir inmunidad.

Otras vacunas están formadas de otros virus entrenados para formar las proteínas del coronavirus, a estas se les llama vacunas de Adenovirus y entre ellas se encuentra la Astrazeneca, Cansino y Johnson & Johnson.
Y finalmente algunas vacunas que contienen el mismo virus pero inactivo como son las vacunas chinas.

No existe como tal una vacuna que sea mejor a otra, cada una de ellas contiene sus ventajas y desventajas.
Muchas personas que tienen alergias o determinadas enfermedades se preguntan si pueden adquirir la vacuna contra el coronavirus y la respuesta es sí.

No deberán vacunarse personas cuyas alergias sean muy extremas. En cada unidad de vacunación se encontrará personal capacitado en caso de que las personas tengan una reacción.

Si usted tiene alguna afección cardiáca o toma antocoagulantes, es recomendable platicar con su médico especialista antes de adquirir la vacuna.

Existen algunos pequeños efectos adversos después de ponerse la vacuna:
● Dolor en el sitio de aplicación
● Fatiga
aproximadamente de 2 o 3 días
● Dolor de cabeza

Es muy poco probable que una persona tenga una reacción grave al adquirir la vacuna.

Hablando sobre la inmunidad que estas vacunas ofrecen. Aún no se sabe con certeza, pero será suficiente hasta que el virus empiece a cambiar.

Hasta la fecha aún no se sabe hasta cuando las personas deben revacunarse, ya que el virus cambiará en los próximos años. Lo ideal es esperar hasta que esto suceda para esperar nuevas indicaciones de vacunación.

La mayoría de las vacunas son de dos aplicaciones y muchas personas que ya obtuvieron su primera dosis se han comenzado a preocupar debido a que la segunda dosis ha tardado en llegar a los centros de vacunación.

No hay de que preocuparse por esto, lo ideal es adquirirla en el tiempo indicado pero si se tardan en poner unas semanas más, aún así sigue siendo eficaz.

Es importante que la segunda dosis que se deba adquirir sea del mismo tipo que la primera.

Las personas que ya hayan tenido COVID-19 también deberán vacunarse.

El adquirir la vacuna no quiere decir que eres inmune a contraer la enfermedad, aún así, puedes infectarte pero probablemente el virus no ataque de manera grave. Así que deberás seguir tomando todas las precauciones.

Volveremos a nuestras actividades, ya que exista en México una vacunación masiva y que la mayoría de la población mexicana ya esté vacunada.

Existen muchos mitos acerca de las vacunación, y esto afecta a la decisión de vacunarse, tales como teorías conspirativas y otras razones. Esto es totalmente mentira.

Te invito a adquirir la vacuna a tu debido tiempo. Cuídate y cuida a los demás.

línea corazón
Protege tu corazón, agenda tu cita.
Llámanos o escríbenos