Al pensar en mapas, la mayoría de las personas se imaginan papeles o aplicaciones que nos ayudan a ubicarnos. Pero hoy te vengo a hablar de un tipo de MAPA diferente, el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial, que por sus siglas se le da el nombre abreviado de MAPA.
El MAPA es un estudio cardiológico que nos ayuda a observar el comportamiento de la presión arterial por 24 o 48 horas, mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas.
¿Cómo se realiza el MAPA?
Este estudio es un método no invasivo que se realiza colocando un brazalete en la parte superior del brazo, esta pulsera contiene una maquinita que está midiendo la presión arterial constantemente.
Una vez colocado, el paciente se va a su casa y realiza sus actividades cotidianas mientras su presión arterial está siendo registrada continuamente. Después de 24 o 48 horas (dependiendo cada caso), es necesario regresar con el cardiólogo, para que retire el MAPA y pueda interpretar los resultados.
¿Qué enfermedades detecta el MAPA?
El estudio MAPA ayuda a detectar diferentes tipos de hipertensión que pueden pasar desapercibidos en una consulta cardiológica regular, como:
Hipertensión primaria: Es el tipo más común de presión arterial elevada. Por lo general se desarrolla con el tiempo gracias al envejecimiento u otros factores de riesgo naturales.
Hipertensión secundaria: Se desarrolla como efecto secundario de algún padecimiento o por algún medicamento.
Hipertensión enmascarada: Las lecturas de presión arterial alta son normales durante las visitas cardiológicas, pero pueden ser elevadas si se miden en otro lugar o situación, por lo que es muy difícil de detectar.
Hipertensión de bata blanca: La presión arterial es más elevada en un consultorio u hospital que fuera de ellos y puede desarrollarse por los nervios o estrés de estar en ese ambiente. Este tipo de hipertensión es peligrosa, ya que se le puede dar un mal diagnóstico a una persona sana.
Hipertensión nocturna: La presión arterial se eleva solo por las noches, por lo tanto, es muy difícil que se detecte en una consulta cardiológica de rutina. Para las sospechas de estos casos, el MAPA es la mejor opción.
¿Cuándo hacer cita para un MAPA?
Realiza una cita para Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial cuando tengas sospechas de hipertensión o te hayan diagnosticado algún tipo de hipertensión, pero no estés completamente seguro de tenerla.
Puedes realizar tu cita fácil y rápido, solo da clic aquí.