La disautonomía es una falla del sistema nervioso central, que es el que se encarga de monitorear algunas funciones vitales, como la respiración, el pulso y la presión arterial, por lo tanto puede causar problemas en todas estas funciones.
Las personas con disautonomía pueden presentar síntomas tan comunes que pueden pasar desapercibidos o confundirse con otras en enfermedades. Algunos de estos son debilidad, cansancio, arritmias cardíacas, alteraciones en la presión arterial, insomnio, mareos, falta de aliento, cefaleas, náuseas, sudoración y/o desmayos.
Vivir con disautonomía
Vivir con disautonomía puede ser difícil, ¿a quién le gusta sentirse cansado y con malestar todo el tiempo? Pero si sigues estos tips estamos seguros de que te podrás sentir mejor y elevar tu calidad de vida.
● Aliméntate saludablemente
● Realiza ejercicio de baja o moderada intensidad regularmente
● Siempre mantente hidratado
● Consume la cantidad adecuada de sodio
● Mantente en contacto con tu médico de cabecera para que puedas controlar los síntomas
● Evita exponerte a climas muy calientes por tiempos prolongados
● Evita mantenerte mucho tiempo de pie sin moverte
● Aléjate de los lugares concurridos
● No te atranques en una sola comida
● Evita alimentos con alto contenido de carbohidratos o azúcar
● En algunas situaciones puede ayudar utilizar medias de compresión para evitar cansancio en las piernas
Acude con tu cardiólogo
Hablando específicamente del corazón, la disautonomía puede causar estragos peligrosos como taquicardia, bradicardia, hipertensión o hipotensión arterial.
Por esto mismo, además del médico de cabecera, general o internista, es indispensable la intervención de un cardiólogo, quién recetará el tratamiento más adecuado para controlar
los síntomas cardíacos y mejorar la calidad de vida del paciente.
Si ya te diagnosticaron disautonomía o sospechas que tú o algún ser querido la padecen, agenda tu cita dando clic aquí. Estamos a tus órdenes