Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara

¿Qué papel juega triglicéridos en la salud cardíaca?

¿Qué papel juega triglicéridos en la salud cardíaca?

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre y dependen directamente de las calorías que se ingieren y las que se queman con el movimiento, ya que todas las calorías que se ingieren y no se utilizan de inmediato se almacenan como triglicéridos en las células grasas.

Todos tenemos triglicéridos pero el nivel de estos es lo que puede marcar la diferencia entre un corazón saludable y uno enfermo. Toma como referencia los siguiente para saber si tienes niveles altos o bajos de este tipo de grasa:

● Normal: menos de 150 mg/dl (miligramos por decilitro)
● Límite: de 150 a 199 mg/dl
● Alto: de 200 a 499 mg/dl
● Muy alto: más de 500 mg/dl

Pero ¿qué le pasa al corazón con un nivel alto de triglicéridos?

Cuando los niveles de esta molécula sobrepasan lo normal se le llama Hipertrigliceridemia.

Con la Hipertrigliceridemia los triglicéridos sobrantes se van acumulando en las arterias y con el tiempo se van endureciendo, formando un tipo de capa que engrosa las arterias, las endurece y estrecha el canal por donde pasa la sangre (aterosclerosis). Esto es muy
peligroso, ya que se puede aumentar el riesgo de presentar algún accidente cerebrovascular como el infarto de miocardio o contribuir al desarrollo de angina de pecho, esto impide que la sangre fluya y se distribuya con regularidad.

Este padecimiento también se asocia con un mayor riesgo de ictus isquémico según un estudio realizado en el Hospital Universitario de Copenhague.

¿Cómo detecto mis niveles de triglicéridos?

Los niveles de triglicéridos se pueden detectar de forma muy sencilla con un análisis de sangre, sin embargo, antes de realizarlo debes acudir con tu cardiólogo para que pueda valorar el estado de salud de tu corazón. Él se dará cuenta si presentas síntomas de arterias ocluidas causadas por la acumulación de triglicéridos y te podrá mandar una orden para realizarte los estudios que sean necesarios.

¿Cuál es el tratamiento para los triglicéridos altos?

Cuando el corazón ya está comprometido, el cardiólogo podrá prescribir medicamentos para combatir el estrechamiento de las arterias. Esto deberá estar acompañado de un cambio en los hábitos alimenticios y una rutina de ejercicio que deberá estar monitoreada por el médico.

Si tienes Hipertrigliceridemia baja el consumo de alcohol, azúcar refinado y harinas y mejor elige frutas, verduras, pescado y grasas saludables. No te olvides de programar una visita con tu cardiólogo para evitar algún accidente cerebrovascular.

Puedes agendar tu cita de cardiología muy fácilmente dando clic en cualquiera de las opciones de abajo.

línea corazón
Protege tu corazón, agenda tu cita.
Llámanos o escríbenos