Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara

Miocardiopatía Hipertrófica: Primer causa de muerte súbita en atletas

¿Qué es la muerte súbita cardíaca?

Muerte súbita es el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente saludable, dentro de las primeras horas del inicio de los síntomas cardíacos.

Causas

En menores de 35 años las causas suelen ser cardiopatías congénitas y hereditarias (problemas cardíacos con los que se nace, como el Síndrome de Brugada o la Miocardiopatía Hipertrófica). En mayores de 35 años lo más común es que sea por cardiopatías isquémicas (enfermedades causadas por el estrechamiento de las arterias coronarias, como infarto y angina de pecho).

Síntomas

Algunas de las manifestaciones de la muerte súbita cardíaca son:

• Pérdida de conocimiento
• Ausencia de respuesta a estímulos
• Paro respiratorio
• Pérdida del color de la piel

Si presencias algún atleta o deportista que expone estos síntomas repentinamente, llama a emergencias inmediatamente. Si el afectado presenta paro cardíaco y respiratorio, realiza una reanimación cardiopulmonar en lo que esperas a que lleguen los servicios médicos.

Muerte súbita en atletas y deportistas

La muerte súbita cardíaca es más común en atletas y deportistas debido a las altas exigencias cardíacas a las que se someten al realizar ejercicio intenso, como: aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón. El estrés de las competencias también puede ser un factor de riesgo de la muerte súbita cardíaca.

Miocardiopatía hipertrófica como causa número uno de muerte súbita cardíaca en atletas y deportistas

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por el engrosamiento del miocardio, lo que dificulta la salida de sangre del corazón, obligándolo a trabajar de más para bombear la sangre, sobre todo durante el esfuerzo de una actividad física.

Esta enfermedad es la primer causa de muerte súbita cardíaca en atletas y deportistas jóvenes (menores de 50 años).

Los portadores de miocardiopatía hipertrófica pueden desarrollar arritmias ventriculares, arritmias supraventriculares, bradicardias e isquemia severa. Todas causantes de muerte súbita.

Prevención de la muerte súbita cardíaca para deportistas y atletas

Algunos hábitos preventivos son: llevar una adecuada alimentación, evitar las sustancias nocivas y realizar ejercicio regular de baja a media intensidad. Aunque esto no descarta la posibilidad de muerte súbita.

Lo mejor que se puede hacer es acudir con un cardiólogo antes de comenzar a realizar un deporte o actividad física de alta exigencia, independientemente de la edad o género. Todo atleta (desde deportistas alto rendimiento hasta quienes deciden empezar a correr maratones pequeños o jugar futbol los fines de semana) debe acudir con el cardiólogo para descartar algún problema asintomático que lo ponga en riesgo de muerte súbita cardíaca o complicaciones cardiovasculares.

El cardiólogo realizará los estudios necesarios para descartar problemas cardíacos que puedan ocasionar muerte súbita en el futuro. Además brindará una asesoría y tratamiento personalizado, en caso de ser necesario.

En el caso de la miocardiopatía hipertrófica se puede realizar un ecocardiograma para distinguir las diversas formas de miocardiopatía y visualizar la gravedad de la hipertrofia.

línea corazón
Protege tu corazón, agenda tu cita.
Llámanos o escríbenos