Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara Cédula Profesional: 7108308 • Cédula de Especialidad en Cardiología: 10727575 • Universidad de Guadalajara

¿Sabes qué estudio cardíaco debes realizarte?

dos pares de manos sujetando con cuidado un corazón

Existen una gran variedad de estudios cardiológicos, cada uno tiene el objetivo de ayudar a diagnosticar y monitorear diferentes enfermedades cardiovasculares.

Si tu médico sospecha que tienes alguna enfermedad de este tipo, o presentas factores de riesgo para desarrollar un problema cardiovascular, es muy posible que en algún punto de tu vida necesites realizarte uno o varios estudios cardiológicos.

Si quieres saber qué estudio debes solicitar, sigue leyendo.

Se debe realizar un ecocardiograma cuando hay sospecha de alguna enfermedad cardíaca congénita, vulvopatías, miocardiopatías, insuficiencia cardíaca, entre otras enfermedades.

Las personas que sufrieron de algún infarto también deben hacerse un ecocardiograma para encontrar la causa de este problema.

En este estudio cardiológico se generan imágenes en movimiento del corazón a través de ultrasonido, lo cual ayuda a detectar problemas estructurales, congénitos o adquiridos.

El ecocardiograma de estrés farmacológico ayuda con la comparación del movimiento de los distintos segmentos del corazón en reposo y durante la inyección del medicamento (fase de estrés).
Por su parte, el ecocardiograma de estrés con ejercicio puede comparar la movilidad de los distintos segmentos del corazón en reposo y durante el ejercicio, lo cual ayuda a detectar arterias ocluidas.

Después tenemos el estudio Holter, el cual detecta arritmias y otras alteraciones electrocardiográficas que no se logran registrar con un electrocardiograma convencional.

En los casos que debes hacerte este estudio es cuando:
– Existen palpitaciones y taquicardia
– Mareo o síncope de causa indeterminada
– Dolor en el pecho cuando se encuentra en reposo o durante el ejercicio

También existe el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA). Es el mejor estudio para asegurar un control de la presión arterial. Detecta enfermedades como: hipertensión nocturna, hipertensión enmascarada, hipertensión de bata blanca, entre otras.

Si sufres de enfermedades cardiovasculares se recomienda que realices este estudio para llevar un control de tu presión arterial.

La prueba de esfuerzo sirve para diagnosticar una enfermedad arterial coronaria. El estudio permite ver cómo funciona el corazón durante el ejercicio, ayuda a identificar el riesgo de padecer un infarto cardíaco.

Debes realizarte una prueba de esfuerzo si tienes dolor torácico, angina de pecho intensa o frecuente, o si sospechas de arritmias cardiacas, antes de iniciar un programa de ejercicios.

También puedes solicitar dicho estudio si ya sufriste de un infarto cardíaco.

Por último la prueba de mesa basculante o Tilt Test. Este estudio se realiza si un paciente ha tenido desmayos, pérdida de conciencia o síncope. Nos permite investigar cómo reacciona el organismo en los diferentes cambios de posición. Se monitoriza los siguiente síntomas: mareo, dolor de cabeza, náuseas, desmayo, síncope o desvanecimiento.

Antes de realizarte cualquier estudio, es importante consultar con un cardiólogo, pues el especialista podrá recomendarte las pruebas más adecuadas, leer los resultados y darte un tratamiento correspondiente a tu caso.

línea corazón
Protege tu corazón, agenda tu cita.
Llámanos o escríbenos