El sistema circulatorio tiene como centro al corazón, un músculo que es quizá el más fuerte de nuestro organismo, ya que soporta presión de forma constante y nunca deja de trabajar.
El corazón es el encargado de bombear más de 7.000 litros de sangre al día a todo el cuerpo, suministrando oxígeno y nutrientes para que todas las células de este se mantengan vivas. De igual forma se encarga de recoger todas aquellas sustancias de desecho para eliminarlas.
Aunque el corazón sea un músculo muy fuerte, es susceptible a enfermar y de aquí se derivan las enfermedades cardíacas.
¿Qué son las enfermedades cardíacas?
Se le llama enfermedad cardíaca a cualquier condición que afecta la estructura o fisiología del corazón, lo que afecta el cumplimiento de su función vital en el cuerpo humano. Por ello, las personas que padecen enfermedades cardiovasculares pueden experimentar implicaciones graves para la salud, como insuficiencia cardíaca, infartos y alteraciones en la circulación sanguínea.
Existen diversas enfermedades cardíacas que pueden afectar la salud del corazón. A continuación, te compartimos las 10 enfermedades cardíacas más comunes:
1. Cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica es una de las enfermedades cardíacas más comunes y graves. Se produce cuando las arterias coronarias se bloquean o se estrechan, lo que impide al corazón bombear sangre como se debe, derivando en infartos e insuficiencia cardíaca.
2. Infarto de miocardio (ataque al corazón)
El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, ocurre por un taponamiento de las arterias coronarias, lo que impide que el corazón reciba oxígeno y nutrientes. Este tipo de evento es potencialmente mortal y requiere atención médica urgente.
3. Miocardiopatías
Las miocardiopatías son enfermedades que afectan a los músculos cardíacos, provocando que este no bombee suficiente sangre al resto del cuerpo. Esto puede ser el resultado de infecciones, enfermedades genéticas o efectos secundarios de medicamentos.
4. Síndrome del corazón roto
El síndrome del corazón roto es una condición clínica en la que el corazón experimenta una alteración en su capacidad de bombeo debido a un evento emocional muy estresante, como la pérdida de un ser querido. Aunque es reversible, puede generar síntomas similares a los de un infarto.
5. Arritmias cardíacas
Las arritmias cardíacas son trastornos del ritmo cardíaco. Estas condiciones ocurren cuando el corazón late de manera irregular, ya sea muy rápido (taquicardia) o muy lento (bradicardia), lo que puede afectar su capacidad para bombear sangre adecuadamente.
6. Cardiopatía congénita
La cardiopatía congénita es un trastorno que está presente desde el nacimiento de la persona, afectando la estructura del corazón. Esta enfermedad puede manifestarse con pequeñas anomalías, hasta defectos graves que requieren cirugía para corregirlos.
7. Endocarditis
La endocarditis es una infección en el revestimiento interno del corazón, generalmente causada por bacterias. Si no se trata a tiempo, esta condición puede afectar las válvulas cardíacas y poner en riesgo la vida del paciente.
8. Valvulopatía
La valvulopatía es un trastorno que afecta a las válvulas cardíacas, que son las estructuras encargadas de regular el paso de la sangre. Las válvulas pueden volverse estenóticas (estrechas) o insuficientes, lo que afecta el flujo sanguíneo y genera problemas en la circulación.
9. Síndrome de Brugada
El síndrome de Brugada es un trastorno hereditario que afecta el sistema eléctrico del corazón, lo que puede provocar arritmias graves y aumentar el riesgo de muerte súbita. Es más común en hombres (aunque no exclusivo) y puede no presentar síntomas hasta que ocurre un evento grave.
10. Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria que afecta al tejido conjuntivo en todo el cuerpo, incluido el corazón. Las personas con este síndrome pueden desarrollar problemas cardíacos, como la dilatación de la aorta, lo que puede aumentar el riesgo de una disección aórtica.
¿Qué factores de riesgo pueden favorecer las enfermedades cardíacas?
Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas, como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad y la falta de ejercicio. Para prevenir las enfermedades del corazón, es crucial adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular, y la gestión del estrés.
Las enfermedades cardíacas son una de las principales amenazas para la salud a nivel mundial, pero con la prevención y el tratamiento adecuado, muchas de ellas pueden ser controladas o incluso evitadas. Es fundamental estar consciente de los síntomas de las enfermedades cardíacas y consultar a un profesional de la salud si experimentas algún signo de advertencia. En Núcleo Médico Chavolla puedes agendar tu cita para hacerte una valoración y mantener tu corazón saludable.
Fuentes de referencia:
American Heart Association, World Confederation for Physical Therapy. Amani, R., Sharifi, N. (2012) “Cardiovascular Disease Risk Factors”.